Esto es más que una lista de proyectos, es un mapa de cómo me muevo entre estrategia, gestión y narración. Un lugar donde lo creativo se encuentra con lo operativo, y lo sensible con lo estratégico.
Gestión de proyectos
Diseño de sistemas de productividad
Storytelling y contenidos
Aquí es donde coordino talentos, cronogramas y creatividad para que los proyectos sucedan.
Me gusta hacer que las cosas pasen. He coordinado iniciativas diversas: la comunicación digital de ferias culturales, la asistencia de producción en cortometrajes, y la gestión de equipos creativos para la ejecución de campañas de comunicación. En esta sección verás cómo mi rol ha sido asegurar que cada proyecto avance con orden, eficiencia y cuidado, uniendo a los equipos detrás de los resultados.
▸ Expoartesano 2025 – Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín
Expoartesano reunió en su decimosexta versión a más de 500 expositores de los 32 departamentos de Colombia. El reto además de acompañar la gestión digital y promover la comercialización de productos artesanales, era lograr que “Preservando los saberes” trascendiera de un eslogan a un relato vivo, articulando estrategias, equipos y formatos que mostraran la artesanía como patrimonio cultural contemporáneo.

- Qué hice: Como Project Manager en Duende, gestioné los equipos de trabajo para desarrollar la narrativa “Preservando los saberes” y llevarla a redes sociales en múltiples formatos: reels, stories, videos, fotografía y cubrimiento en vivo.
- Resultado: Se consolidó un ecosistema digital robusto que incluyó cobertura en tiempo real, producción audiovisual, narrativas en redes con alto nivel de alcance e interacción y un banco de contenidos que fortaleció la memoria cultural de la feria para futuras ediciones.
▸ Campaña “Te queremos vivo” – Secretaría de Movilidad de Medellín
“Te queremos vivo” fue una campaña pública de cultura ciudadana enfocada en la prevención de accidentes de tránsito, ideada por la Secretaría de Movilidad de Medellín y ejecutada por Duende, que buscaba transformar un problema recurrente en Medellín —la alta accidentalidad vial— en un mensaje poderoso y empático que pudiera circular en múltiples canales y llegar a públicos diversos.

- Qué hice: Como Project Manager en Duende, coordiné equipos de redacción, diseño, y audiovisual, para asegurar que cada pieza de la campaña transmitiera el mensaje con fuerza y coherencia.
- Resultado: Una campaña de alto impacto ciudadano, con mensajes directos, creativos y empáticos, que circularon en distintos canales digitales y físicos de la ciudad.
▸ Campaña de gratitud – Comfenalco Antioquia
Para el cierre del año 2024, la Caja de Compensación Comfenalco quería agradecer a sus afiliados con un gesto masivo de gratitud. El reto era crear una campaña que, más allá de lo comercial, transmitiera un mensaje genuino de gratitud y conexión con la comunidad, celebrando los pequeños actos cotidianos que hacen de Medellín un mejor lugar para vivir.

- Qué hice: Como Project Manager en Duende, gestioné los equipos de contenidos para la creación y ejecución de una campaña que incluyó activaciones urbanas con pasavías, pancartas, vallas y piezas digitales y físicas en toda Medellín.
- Resultado: Una campaña emotiva y cercana que llevó la palabra GRACIAS a distintos puntos de la ciudad, logrando conexión con la comunidad y alta visibilidad en un momento clave de la temporada navideña.
▸ Producción ejecutiva en cine
He acompañado y desarrollado labores de asistencia de producción en diferentes etapas (preproducción, avanzada, producción y posproducción) en cuatro cortometrajes de la ciudad de Medellín, tres de ellos ganadores del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).

✶ Productoras con las que he trabajado: Máquina Espía, La Selva Cine.
🎞️ Cortometrajes
- Humo de montaña
Ganador del estímulo de realización de cortometrajes del Instituto de Cultura y Patrimonio.
Dirigido por Juan Pablo Castro Velásquez. - Río de caracoles
Ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).
Dirigido por Ángela Tobón Ospina. - S.O.S
Ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).
Dirigido por Ángela Tobón Ospina. - La cama
Ganador del estímulo de Becas a la creación en arte y cultura de la Alcaldía de Medellín y del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).
Dirigido por Daniela Abad Lombana.
✦ Qué hice
En cada proyecto apoyé tareas de:
- Preproducción: planeación, presupuestos, convocatorias, cronogramas.
- Producción avanzada y general: coordinación de equipos de rodaje, recursos y logística.
- Posproducción: acompañamiento en la legalización del proyecto para los diferentes fondos de financiación.
▸ Acento – Revista digital de ballet
Acento fue mi proyecto de grado para optar al título de periodista en la UdeA, convertido en revista digital independiente: una publicación nacida en Medellín que documenta el ballet desde lo teórico, técnico e histórico. Más allá de un ejercicio académico, se transformó en un medio cultural que buscó acercar a lectores locales a una de las danzas más universales, a través de un tratamiento editorial fresco y profundo, en sus dos ediciones publicadas.

- Qué hice: Lideré la dirección creativa y editorial, definiendo la identidad visual y la línea narrativa. Coordiné autores, diseñadores y editores para producir dos ediciones digitales que abordaban tanto los aspectos teóricos como históricos y técnicos de la danza clásica, y redacté un artículo para cada edición.
- Resultado: Una revista digital que sigue disponible en línea como archivo cultural y creativo, y que demostró mi capacidad para dirigir de principio a fin un proyecto editorial, combinando sensibilidad estética con gestión de contenidos.
Donde las ideas se convierten en sistemas que sostienen equipos enteros.
Me apasiona convertir el caos en claridad. He diseñado y optimizado para diferentes empresas, sistemas de trabajo que ayudan a los equipos a organizar mejor sus procesos, ahorrar tiempo y trabajar de manera más efectiva.
▸ Duende – Ecosistema Notion y diagnóstico de procesos internos
En esta agencia de storytelling cada equipo usaba herramientas diferentes para la recepción y asignación de solicitudes (excel, Trello, formularios, correos), los archivos no tenían un estándar de organización y esto fragmentaba los flujos de trabajo y dificultaba el seguimiento.

- Qué hice:
- Realicé un diagnóstico integral: entrevistas 1:1 con líderes e integrantes de equipos, análisis de clientes y de métodos de trabajo, identificación de vacíos y oportunidades.
- Propuse una reestructura de la arquitectura del archivo interno: organización estandarizada de carpetas en Drive.
- Diseñé e implementé un ecosistema unificado en Notion que estandarizó la recepción, asignación y seguimiento de solicitudes, con vistas personalizadas para cada equipo, dentro de un workflow conectado para toda la compañía.
- Resultado: Duende pasó de tener procesos fragmentados a contar con un sistema de operatividad centralizado y estandarizado, que mejoró la trazabilidad, redujo la duplicación de esfuerzos y le dio claridad al trabajo diario de todos los equipos.
▸ Fotoeditores – Producción 360°
Esta agencia de marketing digital con más de 15 años en el mercado no tenía un sistema claro para registrar y analizar la producción mensual, lo que generaba retrasos y dificultades en el trabajo interdisciplinario.

- Qué hice: Diagnostiqué el ciclo de producción, diseñé el sistema Producción 360° en Excel para registrar y filtrar datos clave (horas de servicio, clientes atendidos, tipos de servicio) y estructuré flujos en línea para facilitar el empalme y la colaboración. Además, creé la inducción formal de nuevos empleados y un repositorio en Notion con capacitaciones, protocolos y novedades.
- Resultado: La empresa, que antes no tenía un método de recolección de información, logró consolidar su histórico desde 2020 y organizar procesos de inducción y roles internos, optimizando tanto la operación diaria como la incorporación de nuevos integrantes.
▸ The Chef Is Back – Bases y flujos de control
Esta empresa de experiencias gastronómicas y servicios de catering carecía de bases de datos organizadas y de un sistema de control de tiempos y clientes; la información estaba dispersa en chats y contactos personales.
- Qué hice: Diseñé un sistema de registro mensual de la actividad principal de la empresa, consolidé bases de datos de clientes y contactos claves y establecí un sistema de control y compensación de tiempos para el equipo de servicio/cocina.
- Resultado: La empresa logró centralizar la información clave para tomar decisiones, simplificar la operación y profesionalizar la gestión de su equipo y clientes.
Mi lugar natural: darle voz, ritmo y emoción a las ideas para que lleguen a las personas.
Las historias son el hilo que conecta todo lo que hago. En esta sección encontrarás ejemplos de redacción de guiones, artículos de blog y piezas digitales creadas para transmitir mensajes con autenticidad, claridad y emoción.
▸ Expoartesano 2025 – Creación de contenidos
Expoartesano es un puente entre tradición y contemporaneidad. En la edición 2025, el eje narrativo fue “Preservando los saberes”, una apuesta por mostrar que la artesanía no es solo un oficio, sino un legado vivo que se transforma en diálogo con el presente.

- Qué hice: Además de la gestión de equipos, para esta Feria participé activamente en la construcción de la narrativa central desarrollando relatos estratégicos para stories, reels y publicaciones que mostraban la riqueza cultural desde lo humano, y creando contenidos que respondían a las tendencias actuales de las redes sociales para contar, de manera indirecta, lo que estaba ocurriendo en la Feria.
- Resultado: Una narrativa con coherencia estética capaz de emocionar al público y posicionar la Feria como un espacio vivo de memoria y cultura, con un alto nivel de interacción, permanencia y compartidos en el contenido digital.
▸ Escritura para diversas marcas
A lo largo de mi trayectoria he escrito para marcas como SURA, Bancolombia, Sodexo, entre otras que buscan conectar con sus audiencias equilibrando lo informativo con lo inspirador. He producido textos que abarcan desde guiones para vídeos, artículos de blog y contenidos de bienestar, hasta piezas editoriales sobre innovación y finanzas personales. Esta experiencia me ha permitido explorar la escritura como un recurso versátil: capaz de adaptarse a distintos tonos de voz y de conectar con públicos muy diversos.

- Aquí puedes ver una muestra de mi trabajo (haz clic sobre cada título para redirigir al contenido):
- Guiones para vídeos gráficos:
- Artículos para blog:
- Infografías temáticas
- Conceptualización y dirección de entrevistas
- Landing y TK pages
- Marcas para las que he redactado:

✶ Nota aclaratoria: la redacción de contenidos para estas marcas se ha contratado a través de agencias para las que he trabajado, tales como: Fotoeditores, Triario y Duende.